FARMACIA DEVOTO CENTRO - Oligoelementos
|
|
|
|
|
OLIGOELEMENTOS CATALITICOS
Son los elementos minerales presentes en el organismo en cantidades pequeñas.
Son útiles en el tratamiento de enfermedades funcionales, ofreciendo total inocuidad a las dosis indicadas y durante el tiempo de tratamiento adecuado
Su acción catalítica es indispensable para el funcionamiento de los sistemas enzimáticos, que participan en las vías metabólicas del organismo.
Se utilizan en una baja dosificación y alta división molecular (obtenida mediante ionización).
Es importante destacar que a pesar de que, aplicados en las dosis catalíticas , no tienen contraindicaciones y resultan atóxicos, conviene evitar su aplicación por períodos muy prolongados y tomar descansos entre tratamientos. De esta manera actúan como reguladores y no se conocen evidencias de interacción con otras terapias.
ALUMINIO (Al)
Regulador del sistema nervioso. Regulador del sueño. Util en problemas de memoria, retrasos escolares y dificultades en la elaboración de ideas.
ANTIMONIO (Sb)
Posee propiedades calmantes. Se indica en casos de agotamiento del sistema nervioso cerebral, catarros bronquíticos prolongados, hapatitis crónica y reumatismos agudos y artrosis.
AZUFRE (S)
Eliminador de toxinas, en eczemas, psoriasis y otras afecciones cutáneas recidivantes, artrosis, insuficiencia hepato-biliar y problemas en la mucosa bronquial.
BISMUTO (Bi)
Posee propiedades bactericidas. Se utiliza en infecciones de garganta en fase aguda y crónica (faringitis, amigdalitis).
BORO (B)
Acción anti-infecciosa, especialmente en otorrinolaringología, en la inflamación de mucosas en general, como así también en gastritis y epilepsia.
BROMO (Br)
Afecciones espasmódicas locales (tos) y generales (neuro-excitabilidad), también como coadyuvante en epilepsia.
CALCIO (Ca)
Además de su conocido efecto sobre los huesos, también se comprobó su acción sobre los calambres en las piernas y brazos, el insomnio, los dolores menstruales intensos, síndrome premenstrual, palpitaciones cardíacas y estados de nerviosismo.
CLORO(Cl)
No se utiliza en general como oligoelemento catalítico, sirve para mantener el equilibrio iónico e interviene en la producción de jugos gástricos.
COBALTO (Co)
Regulador a nivel del páncreas. Elemento circulatorio y antiespasmódico. Se utiliza en várices, espasmos digestivos, y también es eficaz en las anemias ferropénicas y en las migrañas.
COBRE (Cu)
Esencial en en metabolismo oxidativo, en el crecimiento celular y en la síntesis de hemoglobina. De utilidad en infecciones virales y bacterianas (gripes, sinusitis, otitis, cistitis), artrosis, poliartritis reumatoide, anemias ferropénicas y asma.
CROMO (Cr)
Indicado en riesgo atero-hiperlipídico y obesidad (reduce la lipogénesis por disminución en las tasa de insulina).
ESTRONCIO (Es)
Acción preventiva sobre la osteoporosis senil
FLUOR (F)
Indicada para caries dentales, crecimiento, descalcificaciones y desmineralizaciones, regeneración ósea en caso de fracturas, artrosis, osteoporosis, escoliosis y cifosis, insuficiencia osteoligamentosa en la infancia (hiperlaxitud, esguinces de repetición), arterioesclerosis y manifestaciones reumáticas y varicosas.
FÓSFORO (P)
Indicado en osteoporosis, manifestaciones espasmofílicas, astenias cerebrales, estados de contracturas musculares dolorosas, fenómenos espasmódicos respiratorios, y las consecuencias del estrés. Está contraindicado en tuberculosis agudas.
HIERRO (Fe)
Se recomienda en anemia ferropénica, absorción intestinal debilitada, ciertas astenias. Prevención de infecciones y en alcoholismo (también facilita la abstinencia).
LITIO (Li)
Para ansiedad, inestabilidad emocional, tendencias depresivas, problemas neuro-vegetativos, insomnio por ansiedad, síndrome muscular doloroso por tensión muscular, estados abúlicos, neurosis dermatosa, litiasis renal, uremia, reumatismos y como anti-envejecimiento masculino y femenino (favorece la acción de los demás oligoelementos).
MAGNESIO (Mg)
Util para la distonía neuro-vegetativa, artrosis, espasmos, disfunción paratiroidea, problemas intestinales, infecciones agudas y crónicas, alergias (rinitis), problemas neuro-psíquicos (ansiedad, depresiones ciclotímicas), obesidad, acción sobre el equilibrio cálcico (fijación de l calcio y del fósforo), disminución de la tasa de colesterol, desmineralización y descalcificación, cirrosis hepática y alcoholismo crónico.
MANGANESO (Mn)
En rinitis alérgica, dolores articulares inflamatorios, eczema y alergias cutáneas, migrañas, neuralgias, astenia general con anemia, asma y erupciones. Está contraindicado en tuberculosis, como así también en afecciones pulmonares.
MOLIBDENO (Mo)
Para anemias ferropénicas y prevención de caries dentales.
NIQUEL (Ni)
Para aliviar la disfunción pancreática y hepática, anemias ferropénicas, celulitis y obesidad, y también diabetes.
ORO (Au)
Aumenta el poder de las defensas del organismo. En afecciones reumáticas inflamatorias crónicas, en las astenias globales y en afecciones infecciosas recidivantes en asociación con el cobre y la plata.
PLATA (Ag)
Propiedades bacteriostáticas y antisépticas en las dosis catalíticas utilizadas. Efecto tranquilizante en la propensión a la paresia espástica. Antiinfeccioso a nivel de los sistemas respiratorio y genito-urinario.
Tiene acción sobre el sistema cerebro-espinal, sobre los cartílagos y los ligamentos, y es un agente bacteriostático.
POTASIO (K)
Indicado en casos de retención hídrica (I-K-Li-P), mecanismos artrósicos, ciertas hipertensiones, oligurias, reumatismos y todos los cansancios anormales de la edad madura (agotamiento).
SELENIO (Se)
Para riesgos cardiovasculares, infecciones recidivantes, desintoxicante de metales pesados, prevención del cáncer y prevención del envejecimiento precoz (acción antioxidante).
SILICIO (Si)
Indicado en casos de descalcificación, tendinopatías, problemas de piel, envejecimiento cutáneo precoz y frente a riesgos cardiovasculares. También actúa como cicatrizante (huesos y piel, al igual que el oro).
VANADIO (V)
En el metabolismo lipídico. En las caries dentales, riesgos cardiovasculares, dislipoproteinemia, diabetes, verrugas, pérdida de memoria y pérdida de calcio.
IODO (I)
Menopausia y andropausia, reumatismo y artrosis, en pediatría, para mejorar el linfatismo, los problemas de crecimiento y las defensas en las afecciones virales, y también como regulador del funcionamiento de la glándula tiroidea, sin riesgo de yodismo. Se ha utilizado en el tratamiento de obesidades de tipo tiroideo.
ZINC (Zn)
Participa en el buen funcionamiento de más de 100 enzimas. Actúa sobre la hipófisis, previene infecciones recidivantes, en casos de fatiga cerebral, acné, insufuciencia sexual, prostatitis, diabetes, cicatrización de úlceras en las piernas, psoriasis.
|
Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|